miércoles, 29 de abril de 2015

Materiales de Fabricación

Materiales de Fabricación


En las épocas más remotas las trompetas estaban fabricadas con cuernos de animales, conchas de moluscos, huesos ahuecados, distintos tipos de cañas, barro cocido, troncos vaciados, etc. Más tarde, con el descubrimiento de los metales, se empezaron a hacer de bronce, entre otros. En un principio las trompetas no tenían boquilla y se tocaban hablando o chillando en su interior, como si fueran una especie de altavoz. Hay que recalcar y matizar que estos tipos de instrumentos musicales rudimentarios no eran propiamente una trompeta sino más bien los antepasados de ésta. De todos estos  primitivos instrumentos nacerían posteriormente otros como la trompeta, el trombón o la trompa.

Ya en la Edad Media las trompetas fueron construidas en bronce fundido, planchas de hierro, cobre o incluso en plata y oro para eventos y ceremonias determinadas. En los sucesivos periodos históricos también siguieron construyéndose en estos tipos de metales y fue en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX cuando se generalizó el uso del latón. Este material, en el que suelen estar fabricadas actualmente casi todas las trompetas, es una mezcla de cobre y cinc (en proporciones variables) y otros tipos de metales en pequeñas cantidades ya que resiste muy bien la oxidación. Normalmente el latón suele tener entre un 60-70% de cobre y tiene un color amarillo brillante (muy parecido al oro). Es utilizado también para fabricar lengüetas sonoras para armonios, acordeones y registros de lengüetería para órganos musicales. El latón también tiene una propiedad muy interesante: es antimicrobiano. Así mismo, para la fabricación de trompetas, se utiliza también la alpaca (mezcla de cobre, cinc y níquel) y el monel (níquel, cobre, hierro y magnesio) que se suele emplear sobre todo para los pistones. La alpaca (llamada en algunos sitios plata alemana o metal blanco) se utiliza también para las llaves de los instrumentos musicales de viento madera como oboes, clarinetes, etc. Por su parte, el monel aguanta extremadamente bien el efecto corrosivo de la saliva por lo que se emplea para fabricar los pistones de los fliscornos, trompetas, cornetines, trompetas píccolo, etc. 


1 comentario:

  1. Encontrè justo lo que necesitaba para arender a conocer mas mi instrumento.

    ResponderEliminar